Lamentamos las molestias.
Realice una nueva búsqueda sobre su interés
![]() |
Luigi Bonardi, más conocido por su seudónimo Luigi Malerba (Parma, 1927-Roma,2008). Declarado quijotista y cervantista, fue un autor cercano a la vanguardia, la ironía, la corrosión y la experimentación, Malerba fue uno de los grandes escritores italianos contemporáneos. Fue un creador contestatario, inventó un lenguaje nuevo y con un humor original e inteligente, radical y muy personal. Su primer libro de cuentos fue La scoperta dell’alfabeto (El descubrimiento del alfabeto, 1963). Luego compaginó la escritura de relatos con la de novelas, guiones y novelas. Sus libros, diferentes unos de otros, representan su visión deformadora de la realidad, su gusto por las paradojas y la honradez del que finge revelar sus trucos. La serpiente, Salto mortal, El planeta azul, Le galline pensierose (Las gallinas pensativas), Fuego griego, Las máscaras... Nunca se repitió ni se plagió a sí mismo, odiaba escribir siempre la misma novela, se diría que se aburría de sí mismo. De libro en libro saltaba sin red, se renovaba en los temas y las formas, cambiaba de voz, de tiempo, de ámbito y de estilo. En los años 50 dirigió la revista de cine Sequenze, escribió guiones con Zavattini y Moravia, colaboró en películas de Alberto Lattuada y Ugo Tognazzi. Poeta y fabulador para niños, su personalidad de agitador le ayudó a ser uno de los fundadores del denominado Grupo 63, movimiento italiano que buscó nuevas formas literarias, lejanamente cercano al "nouveau roman" francés. En Francia obtuvo el Premio Médicis, y en Italia logró el Viareggio en 1992, con Le pietre volanti. Traducido al español y a muchas otras lenguas, la editorial Gadir publicó algunas de sus obras, entre ellas Las rosas imperiales, dieciocho relatos llenos de humor que transcurren en la antigua China, y en los que Malerba criticaba el sectarismo de las tiranías, la sed de poder y su efecto destructivo sobre los hombres y las instituciones. |
Realice una nueva búsqueda sobre su interés