

Como complemento necesario del libro El Modernismo I, recientemente publicado en esta misma colección, esta Antología de textos modernistas pretende ofrecer una visión panorámica de la voz siempre viva del Modernismo.
Como complemento necesario del libro El Modernismo I, recientemente publicado en esta misma colección, esta Antología de textos modernistas pretende ofrecer una visión panorámica de la voz siempre viva del Modernismo. A la hora de seleccionar los textos se han seguido las siguientes pautas: el Modernismo globalmente considerado como movimiento histórico, estético y de actitud vital, con un intento de no dejar fuera nada que pudiera ser representativo, y por otra parte los tonos generales de sensibilidad receptiva por parte de los lectores actuales. Se han intentado contar con la presencia de poetas, los más por razones obvias, y de prosistas, sean éstos de narrativa estricta o de ensayo en su más amplia acepción.
En cuanto a las nacionalidades y las lenguas, hay un mayor número de hispanoamericanos y españoles, como representantes del Modernismo en lengua castellana, aunque dentro de la Península destaca también la presencia del catalán. El tercer pilar lingüístico viene dado por el inglés, razón por la cual se incorporan textos de los dos más cualificados modernistas de lengua inglesa: James Joyce y Ezra Pound.
Ficha técnica