

Intentando ver la corriente historiográfica de los Annales desde una óptica annalista, es decir, crítica, comparatista, global, y desde la larga duración histórica, el presente ensayo quiere ser un verdadero balance general de sus setenta años de vida.
Intentando ver la corriente historiográfica de los Annales desde una óptica annalista, es decir, crítica, comparatista, global, y desde la larga duración histórica, el presente ensayo quiere ser un verdadero balance general de sus setenta años de vida.
Tratando de ir más allá de las visiones demasiado “francesas”, “anglosajonas” en incluso “europeas” que hasta hoy se han aplicado para el análisis de la historia de los Annales, y rompiendo con el falso y engañoso término de “Escuela de los Annales”, esta investigación quiere reconstruir el muy desigual mapa de irradiaciones e influencias que las sucesivas generaciones y los distintos proyectos intelectuales analistas han tenido en la historiografía del siglo XX, abordando tanto el silenciado tema de sus complejas relaciones con la historiografía marxista, como también el de sus vínculos con las otras corrientes de la historiografía contemporánea y con las diversas tradiciones del pensamiento social crítico de esta última centuria.
Ficha técnica